La tarea de enseñar y aprender Ciencias Naturales se encuentra hoy con el desafío de las nuevas alfabetizaciones. En efecto, el aula es un espacio de diálogo e intercambio entre diversas formas de ver, de hablar y pensar el mundo, donde los participantes ponen en juego los distinto conocimientos que han construidos sobre la realidad. Los alumnos de 2º han realizado una producción de textos escritos continuos sencillos,del tipo descriptivo y/ o explicativos y textos discontinuos, como listas simples, tablas, cuadros y gráficos.
El mundo de los animales es un proyecto de investigación planteado desde el área de CienciaNaturales. Surgió luego de la visita de los alumnos al Museo de Ciencias Naturales. Esta visita didáctica despertó un gran interés en los chicos, que estaban ansiosos por conocer las características y el hábitad de lo animales. Ante esta inquietud se propuso crear un libro a modo de enciclopedia. Cada chico investigó sobre un animal y así armó una página del libro. Esta actividad fue compartida por la familia,la cual participó y se comprometió con la tarea.
Las actividades artísticas proporcionan al niño la posibilidad de expresarse, comunicar sentimientos, ideas y actitudes; crear y representar el mundo en imágenes bi y tridimensionales.
Los alumnos de 5°A visitaron la planta de la empresa Colombraro.
Allí pudieron ver los procesos de tecnificación que previamente trabajaron con la docente de tecnología Sra. María Isabel Boggini.
También los contenidos del area de Ciencias Naturales, sobre Materiales y el calor.
Agradecemos muy especialmente a la Srta. Gladis quien nos acompaño en el recorrido por la planta y al Sr. Ricardo Colombraro por los obsequios que recibieron alumnos y docentes.
Homenaje a Domingo Faustino Sarmiento. En 1943, la Conferencia Interamericana de Educación (integrada por educadores de toda América) se reunió en Panamá y estableció el 11 de septiembre como Día del Maestro, en consonancia con el 55º aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento.
"Ninguna fecha es más oportuna para celebrar el día del maestro que el 11 de septiembre, día en que pasó a la inmortalidad Domingo Faustino Sarmiento. Por tanto se declara día del maestro en todo el continente americano el 11 de septiembre"..., fue el argumento de la Conferencia.
Cabe resaltar, que Domingo Faustino Sarmiento fue una de las personalidades más importantes de nuestra historia. Su figura despertó admiración, resistencia y oposición desde las más diversas posiciones políticas en su época e incluso posteriormente. Fue docente, periodista, militar, estadista, promotor de avances científicos, político y escritor. "FELIZ DÍA DEL MAESTRO QUERIDAS COMPAÑERAS" Con cariño: Alicia Chiussi.-
No les digo ADIOS, les digo: HASTA SIEMPRE!!!!.... Durante muchos años, desde 1997, estuve con todos Uds. en esta queridísima escuela “MISIONES”. Hoy, día en que me jubilo, les digo: MUCHÍSIMAS GRACIAS CHICOS!!!, por acompañarme en esta etapa. MUCHÍSIMAS GRACIAS FAMILIAS!!, por confiar sus hijos a esta Institución. MUCHÍSIMAS GRACIAS COMPAÑERAS/ COMPAÑEROS!!!, por dejarme compartir sus experiencias didácticas. Con todo cariño: Alicia Beatriz Chiussi – Bibliotecaria T.M. -
HOLA CHICOS..... El personal de esta escuela les desea: "MUY FELIZ DÍA".... Ustedes deben disfrutar de todos sus derechos, sin importar la religión, la nacionalidad, el género..... Gracias!!!, por compartir con nosotros todos los días.........
En el marco del proyecto: "La Argentina de Norte a Sur", los chicos de 3ero. B con su docente Sra. Silvia Cohn y la profesora de Plástica Srta. Clarisa Darbon, estudiaron la Ciudad de Buenos Aires. Sus características, su ubicación, sus atractivos turísticos. Lucía, Arian, Daniela y Lucas nos dicen que: “La ciudad de Buenos Aires se encuentra en la región nordeste de la provincia de Buenos Aires. Los límites políticos son la Av. Gral Paz y el Riachuelo. La presencia del río hace que la humedad sea alta todo el año. Tiene muchos espacios verdes, avenidas y autopistas para acceder rápidamente al centro. Allí hay gran variedad de atractivos turísticos. La ciudad tiene muchas avenidas con gran cantidad de autos y camiones circulando. Esto hace que se contamine mucho. Además hay muchos negocios de ropa, kioscos, librerías y varios shopping. El obelisco es muy, muy alto, parece que toca el cielo…..”
Debido a las noticias que son de público conocimiento en relación a la crisis sanitaria, nuestra escuela se hace eco de las palabras de la UNION DE TRABAJADORES DE LA EDUCACION con respecto a la prevención de la gripe A.
..."Al respecto de la pandemia de esta enfermedad respiratoria causada por el virus de la Influenza A H1N1 que afecta a nuestra comunidad, se sugiere, con el fin de generar conciencia para los/las trabajadores/as y para la población en general: . Utilización de barbijo si se está en contacto directo con enfermos respiratorios en el ámbito laboral. En caso contrario debe conocerse que la transmisión del virus no es por “aerosol” (no está en el aire) sino por micro gotas expelidas al hablar, toser o estornudar. En los traslados desde y hacia el domicilio en medios públicos masivos si se aconseja el uso de barbijos o en su defecto bufandas siendo ideal la utilización de los primeros. . Evitar el saludo con besos o contactos físicos ( Manos o abrazos ) . Guardar distancias de más o menos 1,20 m entre personas sobretodo si presentan algún padecimiento respiratorio. . No compartir alimentos, vasos o cubiertos. . No tomar mate con otras personas en el ámbito laboral. . Lavado de manos frecuente con agua y jabón, antisépticos o alcohol. . Ventilar lugares cerrados como oficinas o similares. . Evitar encierros innecesarios con muchas personas. . No permitir que sitio laboral alguno sea ocupado por alguna persona enferma con síntomas respiratorios, tenga o no fiebre. Asimismo debe sostenerse la existencia de la prohibición de fumar en el ámbito laboral. . Se desaconseja concurrir a sitios de alta concurrencia pública, sobretodo cerrados, para no exponerse a contagios evitables.
Para personas con síntomas gripales: . Utilizar barbijo y toser sobre el antebrazo. . Abrigarse, evitando cambios de temperatura y guardar reposo siempre hasta restablecerse. Evitar deambular sin un objetivo claro y preciso. . Establecer siempre una consulta médica, del modo que sea posible dado el atestamiento de los servicios sanitarios, para establecer un diagnóstico y tratamiento preciso. . No automedicarse. . Permanecer en sus domicilios luego del diagnóstico extremando los medios para evitar extender contagios con la propia familia. . No concurrir por motivo alguno a lugares con grandes concentraciones de personas, menos aún cerrados. . Permanecer absolutamente ajeno al humo del tabaco"... Dr. Marcelo Gelblung Matrícula Nacional 72.642
En el marco del Plan Plurianual de Lectura 2009, los chicos de 7mo. A y B con su docente Sra. Nora Becerra, leyeron y comentaron"EL DIABLO EN LA BOTELLA" de Robert Louis Stevenson, en la Biblioteca.
Los alumnos de 7mo. A y B con sus docentes Sras. Graciela Vitullo y Nora Becerra, estuvieron en la Sala de Video formando mezclas y soluciones. Para ello, realizaron las siguientes experiencias: 1.-Mezclas homogéneas y heterogéneas (agua con sal y agua con caramelo). 2.- Mezclas fáciles y difíciles de separar (agua con sal y agua con caramelo). 3.- Partes de una solución (agua con azúcar). 4.- Soluciones: diluída (agua con azúcar) - concentrada - saturada. 5.- Influencia de la temperatura del solvente en la solución (café soluble). 6.- Mezclas homogéneas y heterogéneas (agua con aceite y agua con alcohol).
En el marco del Plan Plurianual de Lectura 2009, los chicos de 4to. B leyeron "EL NEGRO DE PARÍS" de Osvaldo Soriano, en la Biblioteca, acompañados de su docente Sras. Patricia Villalba.
En el marco del Programa Escuelas de Modalidad Plurilingüe, con propuestas que articulan la enseñanza de las Prácticas del Lenguaje con la enseñanza de las Lenguas Extranjeras centradas en la Literatura, los alumnos de 2do. A y B con sus docentes Sra. Adriana Suriani y Sra. Bibiana Suárez, continuaron con el proyecto: “Galería de brujas y magos de todos los tiempos”. Estas son algunas de las conclusiones de la última clase:
Victoria Bazán 2do. B “Había una vez una señora que tenía un jardín muy hermoso, que se veía por la ventana. Era el jardín de la bruja. La bruja era malvada, porque hizo un hechizo y las espinas se le clavaron en los ojos”
Facundo López 2do. B “La bruja Gothel era poderosa y temida por la gente. Era hechicera, muy furiosa, y despiadada, sin sentimientos y con ojos malignos”
Gustavo Forte 2do. B “El papá fue a buscar a Verdezuela al patio de la bruja. Pero la bruja la encerró en la torre. Era mala, corta de vista, muy mandona y fea”
Diego Martín Tomé 2do. B “Había un vez una bruja que le dio una verdezuela al príncipe. Pero le pidió a su hija. La bruja le puso de nombre Verdezuela. Un día el príncipe se clavó un pinche en el ojo y se quedó ciego. Cuando fue al bosque lloró y entonces pudo ver. Ahí estaba Verdezuela, entonces fueron al palacio y vivieron felices”-
Romina Romano 2do.A “Las brujas tienen una nariz puntiaguda, con olfato fino, ojos rojizos. También tienen varita mágica y un gato negro. Son hechiceras, tienen uñas largas y atrapan a los chicos y se los comen”.
Daniela Agustina Pinchuk Martínez 2do. A “La bruja tenía ojos rojos, olfato fino, nariz puntiaguda. Era mala y fea. Vivía en una casa de madera con ruidos graves que daban miedo”.
Lucía Leyes 2do. A “Las brujas son hechiceras. Tienen ojos rojizos, olfato fino, nariz puntiaguda. Algunas tienen gatos negros”.
Theo Valls 2do A “Las brujas tienen olfato fino, ojos rojos y buen oído. Siempre tienen vestido negro y una galera”.
En el 5to. día de la SEMANA DE LA LECTURA, los chicos de 6to. y 7mo. recibieron a la narradora Sra. Sabrina Martín del proyecto ESCUELAS LECTORAS (G.C.Bs.As.). Los alumnos y sus docentes estuvieron encantados en escucharla y al finalizar intercambiaron opiniones sobre la temática. Los maestros acompañantes fueron: E.F.: Sra. Marcela Piedrabuena E.F.: Sr. Eduardo Nieto E.F.: Sr. Germán Rodríguez C.S.: Sr. Gonzálo D Astolfi Mat.: Sra. Silvina Mansilla Bibliotecaria Turno Mañana: Sra. Alicia Chiussi Sra. Sabrina, por este hermoso momento de aprendizaje y entretenimiento, los chicos le dicen: MUCHAS GRACIAS!!!...
En el 4to. día de la SEMANA DE LA LECTURA, 4to. y 5to. año recibió la visita de la narradora Sra. Susana Cristina Aieta. En un primer momento, la narradora hizo referencia a la historia de la narración y luego contó cuentos en relación al uso de la computadora. Los chicos disfrutaron acompañados por sus docentes: 4to. A: Srta. Miriam Gómez 4to. B: Sra. Patricia Villalba 5to. A: Srta. Agostina D Imperio 5to. B: Sr. Diego López Iglesias Bibliotecaria Turno Mañana: Alicia Beatriz Chiussi
Muchísimas gracias Sra. Susana por esta mañana diferente y muy grata!!!...
En el 3er. día de la SEMANA DE LA LECTURA, 1er. ciclo escuchó el cuento:"Hansel y Gretel".Estuvieron acompañados por sus maestras: 1ro. A: Sra.Irene Fasalella 1ro. B: Srta.Viviana Isas 2do. A:Sra Bibiana Suárez 2do. B: Sra. Adriana Suriani 3ro. A: Sra. Nélida D Alessandro 3ro.B: Sra. Silvia Caldelia Bibliotecaria turno mañana: Alicia Beatriz Chiussi Juntos comentaron el cuento y luego, con la profesora de Plástica Srta. Clarisa Darbon, lo recrearon.
En el salón de clase guiados por la docente Sra. Adriana Suriani, los chicos de 2do. B escribieron sus impresiones sobre la bruja: Tamara Mendes y Santiago Esainz “La bruja es fea, hambrienta, mala, mentirosa y tiene arrugas”
Santiago Lacayo y Santiago Mendez Luberti “La bruja es hambrienta, mala, horrible, ciega, mentirosa y fea”
Juan Pablo Maffuli y Lautaro Forte “La bruja es mentirosa, fea, hambrienta, vieja, chistosa, malísima, tonta, ciega y lleva escoba”
Morena Ferbenza y Tomás Cabrera “La bruja es mala, tontita, horrible, gorda y tiene mucho pelo”
Belén Peralta y Tomás Roldán “La bruja es mentirosa, mala, hambrienta, chistosa, horrible y fea”
Victoria Bazán y Santiago Jover “La bruja es mentirosa, super mentirosa, horrible, mala, ciega y desagradable”
Diego Tomé, Guelda Macías y Shirley Bejarano “La bruja es mala, fea, hambrienta, vieja. Los mandó a la casa para que le hagan la comida. Como estaba ciega se confundía el dedo con una patita de pollo”
Lydi Laura Rojas, Facundo López y Joshua Lorenzo Herrera “La bruja es muy mentirosa y muy fea y encima tiene barba. Es muy ciega por eso la tiraron al fuego”
En el 2do. día de la SEMANA DE LA LECTURA, nuevamente un grupo de mamás nos deleitaron con su lectura: 6to. A: Sra. Fabiana de Trovato 5to. A: Sra. Andrea de Cugliari 4to. A: Sra. de Coutinho 3ro. B: Sra. Carina de Ceba 2do. A: Sra. Claudia de Villalba 2do.B: Sra. de Bazán Practicante: Srta. Verónica Torres
En el 1er. día de la SEMANA DE LA LECTURA, invitamos a leer a las siguientes mamás: 1ero. B: Sra. Gladys 3ero. A: Sra. Melili 6to. A: Sra. Blanca de Coutinho. 6to. B: Sra. María Alejandra de Lavagna.
En el marco del proyecto interdiscilplinario” LA ARGENTINA DE NORTE A SUR”, que se desarrolla con el objetivo de estimular la lectura, escritura y conocer las características de cada región, se está llevando a cabo con los chicos de 3ero B, su maestra de grado Sra. Silvia Cohn y los siguientes profesores: M. Informátiva: Srta Marcela Marcel. M. Plástica: Srta. Clarisa Darbon. M. Tecnología: Srta. Josefina Fiumara. Bibliotecaria Turno Mañana Sra. Alicia Chiussi. En este primer momento, los chicos vieron un video de la región del NOA, después leyeron en Biblioteca textos referentes a la provincia de Jujuy. Finalmente hicieron algunos resúmenes con su maestra de grado, para ejercitar sustantivos y adjetivos que aplicaron en descripciones. Estos son algunos ejemplos: Rocio Ventrice, Micaela Guevara, Lucas Laschera y Nicolás Baez nos dicen: “Las montañas de Jujuy nos dejan boquiabiertos. El cielo que asoma detrás de las montañas de siete colores es muy azulado. Los cactus que crecen en esta zona son muy altos y peligrosos porque tienen espinas muy altas. Los árboles son muy verdosos. Cuando viene la gente a ver estas hermosas montañas, todos se van muy emocionados”.
María Sol Peralta, Antonella Ceba, Elian Malla, Agustina Rossano y Lautaro Roman expresaron: “Los primeros pobladores de Jujuy se dedicaban a la agricultura. Además eran tejedores y alfareros. Antes de la conquista el quichua fue la primera lengua en toda la región. El pueblo de Purmamarca es muy bello e interesante con caminos curvos y lomadas. Las montañas son altísimas y muy coloridas”.
Raisa Ramos Figuereido, Zoe Guimaraens, Nicolás Cano y Brandon Cruz nos dicen: “Los paisajes montañosos de la provincia de Jujuy son uno de sus atractivos turísticos. El cerro de los siete colores es colorido e interesante”
Arian Zelinscek Afonso, Lucía Meglio, Lucas y Daniela Nina- Titi nos dicen: “En Jujuy hay montañas que te dejan sorprendidos. Son muchísimo más altas que algunos edificios de la ciudad de Buenos Aires. El aire es muy puro y transparente. Cada año la visitan muchas personas que sacan fotos con sus cámaras”
Nuestras profesoras de Educación Plástica, Srta. Clarisa Darbon y Eliana Hernández nos mostraron algunas técnicas con las que trabajarán los chicos. Les deseamos muchos éxitos!!!...
El personal directivo y docente, les desea un excelente año de trabajo... Es nuestro objetivo que alcancemos juntos los mejores resultados... Los acompañaremos en este tramo:
1. Grigna María, Rosa Directora 2. Kuperman, Yolanda Vicedirectora 3. Ferrer, Dolores Secretaria 4. Vitullio, Graciela 7º A 5. Becerra, Nora 7 º B 6. D’Astolfo, Gonzalo 6º A 7. Mansilla, Silvina 6º B 8. Copa Levan, Paola 5º A 9. López Iglesias, Diego 5º B 10. Gómez, Miriam 4º A 11. Mignogna, Silvia 4º B 12. D`Alesandro, Nélida 3º A 13. Cohn, Silvia 3º B 14. Suarez, Bibiana 2º A 15. Suriani, Adriana 2º B 16. Buccafusca, Mariana 1º A 17. Cachizumba, Mariana1º B 18. Cosenso, Gabriela Maestra Recuperadora 19. Chiussi, Alicia Bibliotecaria T.M 20. Garay, Viviana Bibliotecaria T.T 21. Arri, Liliana T.P. Biblioteca 22. Fiumara, Josefina Tecnología 23. Boggini, Maria IsabelTecnología 24. Hernández, Eliana Plástica 25. Darbon, Clarisa Plástica 26. Gilmelstein, Alicia Inglés 27. Ferrari, Mabel Inglés 28. Schmid, Susana Educación Física 29. Nieto, Eduardo Educación Física 30. Piedrabuena, Marcela Educación Física 31. Rodriguez, Gemán Educación Física 32. Ortiz, Nora T.P Educación Física 33. Propato, Ignacio Música 34. Oliva, Juan Música 35. Domingo, Sandra Portugués 36. Pascuzzo, Mónica Portugués 37. Acosta, Eleonora Portugués 38. López, Paula Portugués 39. Weckesser, Diego Portugués 40. Fernández, Mariné Portugués 41. González, Alejandra Portugués 42. Souto, Mariana Portugués 43. Marcel, Marcela Informática 44. Tufani, Luciana Celadora 45. Rochi, Mariana Celadora